Erpen participó de Ganar-Ganar, un taller de construcción colaborativa que apunta a reducir las brechas de género

La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Mónica Erpen, presentó la agenda de inclusión financiera con perspectiva de género que lleva adelante el organismo en un taller de construcción colaborativa de articulación público-privada del que participaron referentes del ámbito financiero y empresario.
El conversatorio convocado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), se realizó en el marco del programa Ganar-Ganar, que cuenta con el apoyo de la Asociación de la Unión Europea (UE) y es implementado por ONU Mujeres en asociación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de género en del sector privado.
En el taller se presentaron las problemáticas para el acceso al financiamiento y las posibles acciones para desarrollar una agenda público-privada que tienda a disminuir esas dificultades de acceso. "La necesidad de promover la educación financiera y la difusión de las alternativas de financiamiento fue un punto sobre el que hubo una plena coincidencia. Desde CNV nos pusimos a disposicion para realizar capacitaciones sobre las posibilidades que ofrece el mercado de capitales", sostuvo Erpen.
El objetivo general del programa es contribuir al fortalecimiento económico de las mujeres, reconociéndolas como beneficiarias y socias del crecimiento y el desarrollo. Además de Argentina, esta iniciativa se implementa en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) –Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay, siendo la oficina de ONU Mujeres en Brasil la que actúa como coordinadora regional – y en los países de la UE.
La CNV tiene una agenda estratégica de género muy fértil que viene siendo impulsada desde el 8 de marzo. Erpen anticipó que trabaja en la elaboración de estadísticas sobre la participación de las mujeres en el mercado de capitales y en una encuesta voluntaria a regulados. "Necesitamos estadísticas que permitan ampliar la escasa información disponible. Educación e información transparente son dos pilares fundamentales para avanzar en la reducción de las brechas. Estamos trabajando en un Convenio con Indec y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades", dijo Erpen.
20/10/2020